El poder de la naturaleza en la salud y la belleza

¿Qué es? ¿De dónde viene?





Desde tiempos antiguos, hemos escuchado acerca de el uso de plantas, hierbas, flores, como medicina o elemento de belleza; ¿o quien no recuerda las recetas de nuestras abuelas, pasadas de generación en generación? ¿las clásicas mascarillas de avena o la pulpa de la sábila para la piel?

Pues bien, el empleo de las plantas para la alimentación del hombre y la curación de diversas enfermedades, se remonta a la creación del mundo. No se tiene una noción exacta de sus inicios, ya que todo comenzó por curiosidad y superstición de los primeros pobladores de la Tierra.

Curiosidad por las formas llamativas de ciertas plantas y frutos, los cual los llevó a una observación rudimentaria y aprendizaje de forma empírica, dando nacimiento a la medicina popular; y superstición al usarlas como forma de culto u ofrenda a sus diferentes deidades, y a su vez recibir sus dones y bendiciones por medio de ellas.

Saint Luke, Escuela de Medicina (2017) Salud y medicina Aztecas. Recuperado de: https://www.saintluke.edu.mx/blog/salud-y-medicina-aztecas

Con el surgimiento de las diferentes civilizaciones, estas fueron enriqueciendo las tradiciones y conocimientos naturistas, que incluso hasta hoy en día son investigadas y replicadas.

Por ejemplo, el mito de los baños de leche que tomaba Cleopatra; hoy en día sabemos que las propiedades de la leche entera, proporcionan hidratación, disminuye los poros y además ejerce una gran función calmante y limpiadora, por su alto contenido en minerales como el calcio y vitaminas A, B y D, ácido láctico y biotina, pero esa ya es otra historia.


Sin irnos muy lejos, ¿Qué es la medicina natural o “tradicional”?


La medicina natural o tradicional es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en teorías, creencias y experiencias de las diferentes culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales mediante el uso de hierbas, material herbario, preparaciones herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos.*
*según definiciones de la OMS


El sistema naturalista para curar enfermedades se basa en el uso de los recursos del medio ambiente para regular la dieta, la respiración, el ejercicio y los baños, y además saber emplear las fuerzas que eliminan todos los productos nocivos que se acumulan en el organismo, de manera que sea recuperada la vitalidad y se alcance un nivel de salud adecuado.

Así, de acuerdo sus instrumentos, elementos empleados y campos de acción, surgieron las siguientes ramas de la medicina natural o tradicional:

  • Homeopatía
  • Fisioterapia
  • Hidroterapia
  • Dietoterapia
  • Acupuntura
  • Terapia floral
  • Fitoterapia

Collage, de izquierda a derecha: 1. Homeopatía, 2.Hidroterapia, 3. Dietoterapia, 4. Acupuntura, 5. Terapia Floral (flores de Bach), 6. Fitoterapia cosmética 

A su vez, estas pueden subdividirse en dos grupos:

Medicinales_   Actúan sobre el organismo (interno y externo) ayudados de la naturaleza
  • Homeopatía
  • Dietoterapia
  • Terapia Floral (flores de Bach)
  • Fitoterapia

Físicas y del movimiento_  Actúan sobre la energía y el cuerpo 
  • Fisioterapia
  • Hidroterapia
  • Acupuntura

El común denominador de estas ramas, es el no uso de exceso de fármacos ni químicos agresivos para tratar enfermedades y dolencias. Enfocándose más en la prevención y en tratar el cuerpo enfermo, más que la enfermedad en si, basándose en el retorno a la naturaleza y el aprovechamiento de los recursos que esta nos provee.

En conclusión, la medicina naturista se basa en las siguientes premisas:
  • Actuar siempre en sentido de la naturaleza
  • Deben emplearse remedios poco agresivos y de origen natural
  • Siempre adaptarse a la naturaleza humana

Y aunque siempre ha habido ciertos roces con la medicina "estándar" al descalificarla científicamente en ciertas ocasiones, esta ha contribuido en la forma de concebir el proceso de salud y enfermedad. Ambas partes deberían nutrirse mutuamente, dándole a la medicina natural o tradicional, la legitimación de los conocimientos y procedimientos ancestrales, que en la practica son favorables no solo para el paciente, sino para el ámbito de la investigación, la salud pública y el medio ambiente.



Y tú, ¿sabías estos datos?

Comentarios